lunes, 2 de febrero de 2009

VIAJE

"Y cuando despertó, el dinosaurio seguí allí"
WWWWWOOOOWWWWWW. fue lo primero que pensé cuando leí este microcuento, no recuerdo bien el autor, pero, a que la rifa muy bien, ¿no lo creen?, hijo de su puta madre, cabrón!!!
No se bien cual sea la función del microcuento, pero para mi es crear en el lector una serie de especulacions y consecuencias mentales a su gusto. Al leer el anterior me pregunté, quien despertó?, el dinosaurio? o algun espectador? NO LO SE
Lo que yo me figuré fue a mi mismo durmiendo agazapado en una pequeña cueva después de haber sido perseguido por algún dinosaurio toda la noche NO MAMEN , ¿SE IMAGINAN? DESPERTARSE Y ENCONTRARSE CON UN TIRANOSAURUS O UN ESPINOSAURUS. Anyway, yo creo que sentiria un puto miedo si ni siquiera fueran los anteriores; digo con uno menor, como un carnotaurus o un dilophosaurus, me bastaría....chale!!! uf! RUNAWAY!, de otro modo no niego que si me gustaria ver dinosaurios vivos
De cualquier modo , aqui también presento mi microrelato, espero que consiga el efecto deseado, que especule, imaginene y vayan a donde su imaginación los conduzca: BUEN VIAJE, destino libre

*A ti
*Please dont say you wont -Alkaline Trio

Viajé cientos de kilómetros y fotografié los mejores atardeceres. Mi destino fue encontrar una moneda y pensar mucho en ti.

DIALOGOS DE GIMNASIO

En cierta cadena X de gimnasios pasan cosas muy curiosas. Digo, me da mucha risa, en estos gimnasios parece que la realidad se anula y en ellos las leyes naturales que nos rigen son, como decirlo, tratadas de evadir, jajajajajjajajajajaja. Chale....nada personal, que vivan los gimnasios y las personas mamadas, que viva el fitness, el deporteismo, nike, adidas, impossibles is nothing y sport city. Debería también haber un lugar donde desarrolles la mente, ¿no creen?, a personas como un servilleta nos hace muxa falta.

glosario:
chaleco=chalan
warrior=guerrero
varilesco=varil
Bueno, si tienen mas dudas, o en su defecto, correcciones, decirlo!

El sueño de Teófilo Pérez Pérez se hacía realidad cada mañana cuando despertaba a las 7:00am. Desde que era joven y asistía al gimnasio supo que eso era lo único y todo para él. Después de muchos esfuerzos que no tienen caso describir, pudo ser dueño de su propio gimnasio: SUPER POGUER TOTAL GIM –“Lo escribimos mal, pero trabajamos bien”, decía en el letrero. Ya cuando él llegaba, sus “chalecos”, habían abierto. A esa hora había mucha gente haciendo ejercicio, y más a principios de año, cuando muchos se arrepentían de haberse retacado de tantos manjares suculentos repletos de grasa muy solícitos de las fiestas decembrinas. Todos querían con desesperación deshacerse de esos kilos de más. Aquel fue un día en la vida como tantos otros. Llegó Teófilo –Teo, para los amigos- para ver cómo iba el changarro. Su amigo, el Mike, se encontraba haciendo ejercicio y haciendo una rutina para algún gordito recién inscrito. Teófilo chifló.
-¡Ese mi Teo!, ¡hoy llegaste más tarde cabrón! –Dijo el Mike.
-Cálmate mi varilesco, 7.30 como siempre, ¿Qué no miras? –Dijo Teófilo.
-Es verdad, mi Teo, es verdad. No más lo decía para ver si vienes al pedo –Dijo el Mike
-¡A huevo mi Mike!, ¿que nos toca jalar hoy?
-Hoy mi Teo, nos toca pecho, ¿a darle, no?
-Si, no más deja saludar.
-Pos ora, te estás tardando, si no es sala de belleza mi Teo.
-Pérame nomas, no ves que yo soy el dueño, el más llegón. Mejor vete a calentar.
Y diciendo esto Teófilo fue a saludar a sus conocidos.
-Señora, ¿cómo está?, ¿ya dándole? –Preguntó Teófilo a una señora gorda que sudaba en sus ropas de plástico.
-Pos bien joven, aquí ya. Pa bajar todo.
-Eso me agrada señora, échele, échele; si no duele no sirve. Ambos rieron. Teofilo se dirigió a otro aparato, bailaba la música que ponían y arreglaba los posters donde figuraban fisicoconstructivistas que estaban muy lejos de ser lo que era la gente que asistía al SUPER POGUER TOTAL GIM.
Se oía el ruido de las pesas, los gemidos y pujidos de hombres cuyo esfuerzo se propagaba y sentía por todo el recinto. Teófilo llegó con el Gus, un viejo conocido.
-¡Quióvole Gus! ¡que pedo!, ¡que milagro que te dejas ver cabrón! –Dijo Teófilo.
-Pus aquí mi Teo, ya me alivié del chamorro, ¿cómo la ves? –Dijo el Gus,- ya vendré más seguido.
-Así me gusta Gus, échale, échale, el peso solo está en la mente. “Aquí puro warrior”, ¿recuerdas? –Dijo Teófilo.
-¡Simón maestro!, ya se me había olvidado tu lema: “aquí puro guerrero”
-Eso es todo, bueno carnal, síguele dando. Y Teófilo se despidió para dirigirse a donde estaba Jovita, ella era la chica de sus sueños, y platicaba con Fidel, quien, fiel a su costumbre, trataba de conquistar a las mujeres que asistían al SUPER POGUER TOTAL GIM.
-Buenas buenas, ¿ya? –Dijo Teófilo.
-Hola Teo, buenos días, ¿cómo estás? Aquí ya por todo lo que comimos en navidad y en año nuevo –Dijo Jovita.
-Si mi Teo, aquí ya, hay que bajar todo lo que tragamos.
-Eso es, pos hay que darle duro; ¿que tal te la pasaste Jovita?
-Muy bien Teo, muy bien, gracias; ya sabes, el pavo, los romeritos, espagueti, balao…
Teofilo rió.
-¿Y tú que tal, Fidel?
-Pos igual, puro tragar, comer y fumar, Pinches comidas de diciembre, nomás hacen que uno se ponga bien puerco; ¡no mames! con todo lo que se come, yo creo que diciembre es el mes del diablo…

DIALOGOS DE PARADA DE CAMION

....por ustedes, muchachos y muchachas, que crecimos juntos y quizá vivimos algunas cosas antes de tiempo. Eramos una bola de cabrones; ¡salúd!; lastima que las cosas terminaran así, bueno quizá era de esperarse. Nadie lo pensaba así, nadie nos enseña a vivir, no hay instructivo para eso

La mañana apenas se dibujaba. Era lunes, y como en cualquier lunes; parecía haber más contaminación, más tráfico y más preocupaciones. En la parada del camión se encontraban el Tamal y el Fenómeno. Fumaban el primer cigarro del día, claro está, sin haber desayunado. Ya se sentía la fatiga y el estrés de un día pesado que apenas comenzaba, el fin de semana y sus diversiones se habían desvanecido rápido.
-¿Entonces que, Fenómeno, no vas de antro los fines? –Preguntó el Tamal, persona gorda y de calvicie pronunciada.
-No, lo mío es echar la chela banquetera –Contestó el Fenómeno, joven delgado cuyos cabellos despeinados se agitaban al viento creado por los autos. El camión aún no pasaba.

miércoles, 28 de enero de 2009

sin titulo

puta madre! no cabe duda que entre menos se sabe mas estupideces se dicen....y asi es; yo tambien soy parte del selecto grupo. En un poema que puse en este su blogg (poema para un minino) en carpeta del 2008 puse que las flores del mal tenian 208 años de publicacion PUES NO! LAS SUPER FLORES DEL MAL NO TIENEN TANTO TIEMPO, ESTOY TOTO, TIENEN, exactamente no lo se, pero ha de ser algo como 15o años; perdon amiguitos el Sr. Baudelaire ha de estar bien encabronado y decepcionado de un servidos, amen de que puse "tensado" y no tenso

LA PRIMERA LLUVIA

...joder!, hubo una puta semana donde hizo un puto frío del demonio (no se supone que el demonio debe ser el señor del fuego eterno?) no mamen, anyway.

El día evolucionó de soleado a nublado en sombrías escalas. Llega el viento gélido que arrastra las hojas del otoño nostálgico y recrea las memorias de los inviernos anteriores. De este modo, cae la primera lluvia del año. Limpia la ciudad, hace que la tierra renazca de sí. Corre por las calles formando riachuelos, arrastra basura en los inmundos arrabales, se lleva las horas secas redescubriendo los momentos presentes. Aquí, desde esta casa, contemplo la primera lluvia del año sin ti. Me gustaría compartirla contigo, ambas se parecen, son frías, melancólicas y libres. Los pesados cortinajes de la casa esconden palomillas, hay dos o tres goteras que susurran tu nombre, y, con este clima, tardarán en secarse. Cae la primera lluvia del año, en los ángulos de los cuartos resuena el golpeteo del agua que se reniega a callarse; algo dice desde su líquida entidad ¿tu nombre, acaso?, ¿tus manos?, ¿las cosas que pasaron?; quizá. Cae la primera lluvia del año, me gustaría contemplarla contigo, tal vez no sería tan triste, ni de otro modo, demasiada oscura. Los árboles se mecen, las ventanas poco a poco se llenan de vaho donde escribo tu ausencia con el pensamiento, la primera lluvia del año es oportuna, ha venido a limpiar los retazos de los errores y ahora corre directo al drenaje del olvido. La primera lluvia del año es extraña, y en ella, te extraño más; ¿será que extrañarte solo es la mejor extrañeza de tu lejanía?, quien sabe. Cae la primera lluvia del año, los grillos han callado, las ratas buscan otras rutas y orinan en los marcos de las puertas, contemplo esta primera lluvia sin ti. El cielo es como un recuerdo engorroso que no deja despejar las dudas, lo que era en verdad inevitable como esta lluvia; no deja discernir entre la pena y el goce. Cae la primera lluvia del año, el agua ha limpiado las baldosas y se extiende a los rumbos indefinidos y lejanos donde cada uno se encontraba.

DESPEDIDA

Waking up all alone, waking up so relieved
-Alkaline Trio
…mi vida, mi amor.
Lo prometí y lo he cumplido, te dije que en todo este tiempo que estuviera ajeno a las vicisitudes de lo mundano; estaríamos juntos, y así fue. Ahora toca partir nuevamente, otra vez, a la rutina, al tedio, a las interminables horas de insomnio que torturan con lento paso en la presencia de tu ausencia. Cuesta tanto trabajo despedirse, no me gusta la mirada que me ofreces. Aquí, tras estos barrotes oxidados del vagón insano en el que viajo, te contemplo pensativo. Eres hermosa, eres pura, cada vez más mía, querida. Tu mirada es triste y serena, se que lo entiendes, sé que lo sabes, hemos de separarnos una vez más. El mundo externo así lo pide, por el momento no puedo ofrecerte otra cosa que el dolor, que la nostalgia; que esta miserable incertidumbre que me condena a esperar nuevos horrores que quieran distanciarnos para siempre, o por lo menos, aún más. Debes saber, mi vida, que lucharé con todo mi ahínco para impedir que pase, aunque la oscuridad, el polvo y las sombras se ciernan sobre mí, en mis adentros mantendré viva la luz que me provea tu recuerdo. Ya puedo sentir a los enemigos, a todos, a los que están afuera y dentro de mí, a los parásitos que querrán envenenarme para pudrir mis cortezas internas con ideas y propósitos que nos desagarren. Amor, ¿me extrañarás? ¿me pensarás?; ¿verás todos los días en la memoria las páginas que hemos escrito?, ya lo creo así. De la misma forma serán los días que ahora vengan, te extrañaré mucho, te pensaré mucho, en cada estantería de mi conciencia abriré cada día un diferente volumen y te recordaré. Veré tus expresiones, tu risa escucharé y hasta podré sentir tu sutil tacto embargándome con alguna bella idea; así, estaremos juntos estando lejos, seremos uno siendo dos y sabré que las tinieblas que puedan rodearme son nada en comparación de lo que hemos erigido. Y de cualquier forma, escribiré todos los pensamientos para ti que hilvane donde sea.
De la locomotora ya sale el bruno humo, los vagones van lento; si, también lo sientes, ya está siendo hora de partir. Aquí tras estos tubos me aferro a ti, y tratamos de contener el llanto, calma, mi querida, seamos pacientes, se que vendrán los días en que ya estemos definitivamente juntos, en que podamos evocar las memorias supuradas y las horas agonizantes cuando yacíamos distantes. Sí, mi vida, es duro, para ti y para mí. No me queda más en estos instantes que sentirte, que gozarte, que dolerte y alejarme, se acercan los bosques sombríos, los parajes lóbregos, aquellas criaturas que quieran retenerme de tus brazos, tengo miedo, mucho. Es necesario, este camino abrupto será nuestra verdadera prueba, la de la conquista; quizá no sea el que parezca más idóneo para nuestra definitiva unión, pero alguien o algo (no sé quién) me dice que aprenderemos tanto, que no perdamos la esperanza y aunque sea la primera y única oportunidad será un buen motivo para mantener nuestros corazones vivos y tener algo en que creer, algo por lo que vivir; y, si es necesario, morir. ¡Ay, mi amor!, las despedidas son amargas, esto es un hasta pronto, pero duele. Hiere la incertidumbre, duele saber que no se sabe, se exudan tantos sentimientos, y duele aún más tener que separar la pluma de esta hoja y dictaminar el sangriento punto final.

AL ATARDECER

Todos los días al atardecer, Sadie sale con la soledad. Se sientan al pie de un árbol y contemplan en el lejano horizonte la evolución del celaje: el sol muere de a poco, de a lento. Sadie va explicando a la soledad cada etapa de la tarde, le muestra los colores, el rojo, el naranja, el violeta y el rosa. Apuntando con su dedo señala la forma caprichosa que adquieren las nubes; la soledad le dice a Sadie que algunas nubes tienen la forma de sus manos o la profundidad de sus ojos. Sadie ríe. Todos los días al atardecer, Sadie sale con la soledad. Sentadas al pie del árbol escudriñan el cielo y ven como las aves vuelan de regreso a sus nidos. La soledad le dice a Sadie que le gustaría ser ave para explorar el mundo desde arriba. Sadie ríe, y replica que no podría ver ciertas cosas como las hormigas trabajando o las letras de los libros; que es más original ser ella misma. Todos los días, cuando atardece, Sadie sale con la soledad. Le compra algún regalo, caminan por el puerto, le explica los oficios de la gente que encuentran, y como siempre, la soledad dice que le gustaría hacerse marinero; Sadie ríe y le dice que no la dejaría por que tendría que viajar y ella se sentiría sola, esclava de sus pensamientos. Todos los días, al atardecer, Sadie y la soledad salen.