sábado, 15 de septiembre de 2012

15 DE SEPTIEMBRE, HAGAMOS PATRIA

Quince de septiembre. Hoy se festeja la independencia de México con gran alegría. Hay fiesta y regocijo general. Para mí no será la excepción y también andaré por ahí "festejando".
Sin embargo, y no es de ahora, me he planteado las siguientes preguntas: "¿Que rayos es lo que festejamos? o ¿Porqué festejamos?" Pues es simple, ¿no?, la independencia. Ajá...(¿?)
 
Pues así de simple como se responde yo he reflexionado mucho. No solo deberíamos festejar nuestra independencia, a mi no me basta. Deberíamos, más que solo festejarla, justificarla; exacerbarla. No solo somos buenos mexicanos cuando ponemos las chelas y celebramos esta fecha o un partido de fútbol. Uno se vuelve mejor mexicano cuando hacemos patria. Por lo anterior me refiero a hacer en verdad cosas por México. Llegar temprano a nuestros trabajos y ser competitivos en él, por ejemplo.
Hago patria cuando procuro ser mejor mexicano -mejor ciudadano-. No tirar basura, respetar el ambiente, a mis vecinos, hago patria cuando leo a Rulfo o a Villaurrutia, cuando no solo festejo que México pase a octavos; sino cuando voy más allá de las concepciones superflúas que nos imponen los medios y las tendencias.
 
Y de todo lo anterior que no se concluya que no me gusta el fut, que no me gusta chelear ni el cotorreo. Más bien, trato de conciliar puntos divergentes y aplicarlos en una visión que abarque lo mejor de todo. Claro que estoy interesado que México vaya más allá de octavos, pero también busco ser mejor en mi trabajo, conduciendo o no sólo quejándome de los aspectos negativos que muchos ven, o bien, no solo viendo las pendejadas de la tele -que prefiero ignorar. Pues bien, yo le exigo a México que no solo pase de los octavos, sino que llegue a la final y la gane, y hasta de visitante. Pero también sería importante que cada mexicano haga patria, que llegue a su final y también la gane. Que haya tolerancia, que haya esfuerzo, que haya más conciencia. Que hayan tantas cosas más, que promovamos un cambio desde nosotros mismos en base a la educación, al respeto; al diálogo....

 
 Mientras tanto, ¡Viva México cabrones!.

domingo, 9 de septiembre de 2012

CONTORNOS

Entre multitudes y días consumados delimito tu acuarela. Amo el descenso de tu talle, el rouge de tu boca, cómo se te ciñen los jeans e indagar las estelas de tu pelo. Me encanta, me encanta tu piel arena, el piercing de tu naríz y sentir tu próximidad sigilosa.
Te intuyo aún en la lejanía, te suspiro
                                           te pienso
                                           te deseo,
                                           hacia todos tus contornos.


domingo, 26 de agosto de 2012

EL VIENTO ARRASTRA LA LLOVIZNA





4 DE NOVIEMBRE:
 
3:35 A.M.
Llovió, las luces y los charcos crean reflejos temblorosos. La calle y la madrugada son apenas un murmullo. Dos hombres  caminan abrazados, su andar es desgarbado. Su charla es ininteligible. Van jubilosos. Uno bebe de una botella de ron. Entran a un edificio y al poco tiempo solo sale uno de ellos. 

5:15 P.M.
En el departamento todo es quietud. A pesar de la hora, las cortinas no se han abierto. Se escuchan ruidos que hacen los vecinos y un celular. Suena con insistencia, casi cada minuto, y así lo ha hecho desde hace media hora.


5:55 P.M.
-¡Ese perro no contesta! -Dice Edgar pegándole con su puño a la mesa y guardando el celular. Le da un trago a su cerveza. Todos están en un pequeño cuarto. Del exterior llegan gritos y pruebas de audio. Jen, sentada en el suelo, fuma y marca con su celular. Toño, en frente de ella, tiene la mirada perdida. Fuma aún más deprisa que Jen y va por su tercera cerveza, también revisa su celular aún con mayor insistencia que los demás. Mueve los pies con impaciencia.
-Quizá ya venga –Dice Jen.
-Que no joda. Ya tenía que estar aquí, sabe que esto está lejos –Le responde Edgar.
-Quizá tuvo algún contratiempo –Dice Jen.
-¡Que puto contratiempo va a tener! Siquiera que avise –Dice Edgar-… y deja de defenderlo.
Jen no responde, mira a Toño, pero este tiene el celular en la oreja, niega que alguien le haya respondido. Entonces entra Katy, al abrir la puerta los ruidos del exterior se incrementan. Se escuchan chiflidos, gritos y la banda que toca.
-Hablé con el coordinador, pero no aceptó aplazarnos. Aparte dijo que tenemos que tocar como nos registramos, de lo contrario estamos casi eliminados, y que nadie puede ser suplido por miembros de otras bandas –Dice Katy.
Edgar maldice. Jen se queda callada y mira pensativa hacia el exterior. Toño sigue insistiendo con su celular.
-Puta madre, Katy, pues si no aparece ese imbécil, le entras tú –Dice Edgar.
El tiempo se sucede lento. Toño sigue marcando, cada vez espera menos entre los intentos de llamada. Le pega al suelo con el puño.
-¿Aún no contesta verdad? –Le pregunta Edgar.
Toño niega con la cabeza y se lleva las manos a la cara. Se reclina aún más en la pared, casi recostándose en el suelo. La puerta se vuelve a abrir y entra un hombre con unas hojas en la mano.
-Es su turno Afterlife. Hemos tratado de esperarlos lo más posible. Katy habló conmigo y veremos que decide el jurado. ¿O prefieren que los anunciemos como descalificados?
Edgar se niega. Le da un último trago a su cerveza y sin decir algo a los demás, sale quitándose la playera quedando solo en camiseta. Toño se incorpora, tira la cerveza, patea una silla  y escupe. Katy mira a Jen, Jen trata de explicar con un gesto que tampoco sabe donde está.
Son presentados al salir. Los bateristas, al fondo del stage, miran a Katy. Ella toma las baquetas, de soslayo mira su puesto desocupado en el teclado, se pregunta si podrá dominar el doble bombo. Toño prueba algunas notas, siente que las piernas le tiemblan, “¡Carajo!.” se dice. Jen afina y Edgar se ajusta la correa de su guitarra. Katy marca el inicio y comienzan a tocar su primer cover….
Terminando regresan al cuarto donde estaban. Jen va pensativa, Katy cabizbaja y Edgar le da un puñetazo a la pared, -¡De la chingada! –Exclama Edgar.
Toño va al final, se detiene antes de entrar al cuarto, se queda mirando al suelo. Suena su celular y contesta.
-¿Bernardo?, Sí, acá estamos todos. ¿Qué pasa?

 

****

 

5 DE NOVIEMBRE:

4:45 / JEN – BAJO Y COROS
Llueve, la tarde es sombría. En la mente de Jen resuena: Love me two times babe, love me twice today. Sentada frente al tocador, Jen trata de ya no llorar. Sobre el espejo tiene apoyado un vinilo. Se comienza a peinar. "Hoy, hace un mes, me dedicó “Love me two times”, y hasta me regaló el vinilo. Y ahora no parece cierto, nunca pensé que se terminaría así. Nos perdonamos tanto, lo odié, lo amé, ¿y ahora?"... Piensa Jen. Suspira. Solloza. "Si todo hubiera salido bien, seguiríamos celebrando, o tal vez él y yo estaríamos a solas. Nos lo merecíamos, cinco años en todo esto. Estamos donde iniciamos: en nada. Olvidar duele." Termina de peinarse. Está pálida, tiene los ojos rojos y ojeras. Se pone un abrigo. Abre un cajón y saca unas baquetas. Tomando un paraguas se va.

 5:01 P.M. / EDGAR – GUITARRA LIDER Y VOCALES
Edgar espera bajo un techo a que la lluvia aminore. Fuma, contempla en las baldosas el curso caprichoso del agua. "Pudimos haber ganado, lo teníamos todo. Faltaba poco. Tanto ensayo a la mierda…Quizá no fue culpa de nadie, ¿pero porque embriagarse una noche antes, porque?... El alcohol es el gran problema de ese idiota, y arrastró a quien no tenía la culpa. Le diré que se largue, conseguiremos quien toque los solos, y aún mejor que él. Aunque hayamos perdido una oportunidad de grabar y telonear en algún concierto mayor, Afterlife no se acaba. Estoy seguro de que si él lo pudiera decir, nos pediría que siguiéramos; incluso sin él. Era un buen baterista, pero sobre todo, un buen amigo."
La lluvia va disminuyendo. Edgar siente frío y se cruza de brazos.

 5:16 P.M. / KATY – TECLADOS Y COROS
Un amplio salón. Hay pinturas en las paredes. Al fondo se sitúan una batería y unos teclados; al centro, en su Steiway, Katy interpreta Metamorphosis 2 de Philip Glasss. En el banco donde está sentada tiene unas fotografías de John Lord y Gary Brooker. La madre de Katy toca la puerta.
-Adelante –Dice Katy, dejando de tocar.
-¿Quieres que te lleve?
-No, iré sola.
La madre parece contrariada.
-Haz lo que quieras. Yo te dije que esos tipos no te traerían nada bueno. Reconsidera irte a Viena. Sabes que tu problema no es el dinero, no sé donde han quedado los principios que te inculqué  -Responde la madre saliendo.
Katy no vuelve a tocar. Contempla las fotografías. "Estoy harta, no puedo seguir. Tal vez sí tendría que irme a Viena y seguir con el piano". Suspira. Mira la batería y los teclados. Luego toma las fotografías y las contempla fijamente. "A los diecisiete escuché Moby Dick y quise aprender percusiones; mamá dijo que eso no era para una señorita. Escuchando a Deep Purple mamá dijo que era despreciable mezclar esa música con lo grande un órgano; ¿y ahora esto? No seguiré sin Elias. Yo tuve algo de culpa por lo de ayer: no estuve a la par de los demás." 
 
6:02 / BERNARDO LLEGÓ PRIMERO

Bernardo, hermano mayor y único familiar de Elías, fue el primero en llegar. El viento arrastra la llovizna. La tumba ya está sellada. Después de Bernardo llegó Jen, luego Katy y al final Edgar. Contemplan la lápida, las flores y las baquetas que Jen colocó. Bernardo es el primero en decir algo.
-Gracias por su ayuda.
-¿De que? Estamos contigo –Responde Jen.
La última vez que hablé con Elías me contó de la banda, que por fin tenían un nombre definitivo: Afterlife; y  que ahora si estaban a punto de grabar. Me organicé para detener mi trabajo y venir. –La voz de Bernardo se va quebrando-. Como seis y media ya estaba en el departamento, pero al entrar nunca me hubiera imaginado encontrarlo ahí; sin vida en el sillón... les hablé del celular de él, tenía tantas llamadas perdidas de ustedes, luego comencé los trámites. De la autopsia dijeron que fue por el alcohol; broncoaspiró.
Bernardo llora. Katy lo abraza. Jen y Edgar se contemplan. La llovizna produce una suave cadencia de sonido seco sobre todo lo que cae.
-Ninguno de nosotros sabía que ellos saldrían en la noche. Lo improvisaron, Elias era quien más ensayaba, supongo que tenía ganas de relajarse –Le dice Edgar a Bernardo-. Vi mal a Toño cuando me contó ayer, ya íbamos en camino a reunirnos contigo. 

11:56  P.M./ TOÑO – SEGUNDA GUITARRA
En la lluvia, Toño eligió un callejón oscuro y sucio. "Soy un hijo de puta, una mierda, una miseria. ¿Cuál era el caso de empedarnos ayer con esas viejas?; y aun así le dije que fuéramos. Estábamos a punto de lograrlo, el esfuerzo no justificaba tanto desmadre. Lo traicioné y traicioné a Jen, a Edgar y Katy. Elías era casi mi hermano y yo lo dejé solo, él sí se hubiera quedado a cuidarme. Soy un pendejo, si al menos hubiera ido a ver como seguía, me confié de vernos en la tocada. ¿Cómo mirar a los demás?, ¿como sentirme frente a su hermano quien también me ayudó varias veces?; ¿cómo…?"
De su chamarra saca una .22 corta, se encañona en la nuca y dispara.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 6 de agosto de 2012

ALMENDRO







Le saco limaduras al silencio al pie de un almendro florecido,
me rasco la hiperqueratosis seca de la soledad
y en mis uñas se acumulan pensamientos metastásicos
ya arraigados a mi linfa más profunda.
La luz converge a donde no me alcanzan las palabras
hacia donde la memoria se me ha cuarteado
porque mis raíces no bebieron del olvido.
Trato de enunciar estos laberintos
pero solo veo entre pétalos blancos dispersos en la tierra
la piel mudada del pasado que es este instante
y su interminable descamación de mis membranas.
Disecciono los días, enumero lo infinito con palabras frágiles
para cuando en un solo acto de lúcida comprensión
abarque los límites, los días y las noches.
Infiero que todo es asimetría y vaguedad
que donde hay ataúdes y osamentas
las raíces y tallos se nutren.
Que las hojas y pétalos caídos
           –como mi lenguaje-
serán en el devenir una hojarasca.













Tudela 2012

jueves, 28 de junio de 2012


plus exile

defeat

treachery

all that dross.

Stay with the beer.
beer is continous blood.
a continous lover.
-Ch.B.




Una parte de estos días los fatigué así, con malta y lúpulo en el paladar; con Rulfo y Cortázar en el entrecejo. Afuera estaba Iruña, y su madrugada tantas veces fue la alquimia de un buen trago o la zambullida en todas sus grietas.


sábado, 2 de junio de 2012

LÍNEAS Y LLUVIA DE ABRIL


I
En el silencio cae llovizna,
en el suelo se encharca la memoria.
Todo se condensa a un solo segundo

a un solo acto emancipado de previos minutos
donde cursar la soledad es también cursar la compresión.



II

La nostalgia me conjuró entre hayedos
de sus cortezas se resquebrajan días sepias.

En el suelo la fermentación de los instantes
es sorbida por mis raíces más profundas.



III

Atenúo el presente y sus estelas.
Miro las tardes morir

suspiro en los días nacer.

Cada instante se cura su parálisis

y en la orilla del siguiente minuto
se arrellana perezosa la calma.



IV

Primero sentí la soledad y el invierno,
luego la poesía.



viernes, 9 de marzo de 2012

DISECCIÓN EN SOLEDADES


I: UMBRAL

Suturo las imágenes que soy, en pedazos, desteñidas.
Reúno la dispersión de mis silencios
los deposito en mis sinovias y cortezas;
aún el silencio es orgánico y se oxida.
La reflexión atañe rumbos,
es una sombra que empuja hacia infinitos laberintos;
el pensar es anacrónico y la desambiguación es un espejo frente a otro.



II: MARIPOSAS NEGRAS

Se gesta asimétrica mi escritura
de las aferencias que reciben mis sentidos
emanadas de ayeres  y ajenos actos
que hoy son sangre vital de mis entrañas.
He enfermado de un silencio externo
que trasmuta en un cauce de soledades subterráneas
donde conjeturo tiempo y agonía en el cuadrante de lo ambiguo.
En lo estrecho de cada concepción,
como mariposas negras,
hay voces alrededor susurrando
que soy yo el artífice de mis laberintos.



III: A MEDIA LUZ

A media luz me ignoro,
declino con la tarde.
La noche destruirá mis espejos
y yo soñaré que nada, nada;
tenga para mí significado.